Los circuitos caninos son recorridos compuestos de una serie de obstáculos utilizados para el entrenamiento de todas las razas y tamaños de perros, donde participan en estrecha colaboración y complicidad con su guía, para poner a prueba su rapidez, inteligencia, agilidad, sociabilidad y concentración, en un deporte canino de competición mundial llamado Agility.
En los circuitos caninos, el perro y su guía se enfrentan a diversas pruebas, como vallas, tuneles, balancines, slalom o empalizadas, con el propósito de superarlas de la manera más rápida, limpia y precisa.
En este post, te mencionamos los elementos que componen los circuitos caninos y te damos algunas recomendaciones para su diseño y construcción.
Vallas para salto de altura
Pueden ser simples o agrupadas, que son dos simples colocadas una junto a otra. Según el tamaño del perro, pueden variar en altura, desde 25 a 65 cm, y en anchura, de 1,20 a 1,50 m.
Rueda para saltos
El perro debe atravesar saltando esta rueda con un diámetro de entre 45 y 60 cm y una altura de 55 cm para las categorías de perros pequeños y medianos y de 80 para los perros grandes.
Pasarela
El perro debe recorrerla y tiene una altura de entre 1,20 y 1,30 m y una longitud de 3,60 m como mínimo y 3,80 como máximo.
Empalizada o rampa
Son dos planchas colocadas formando una A. El ancho de las tablas es de 90 cm como mínimo y la altura de la cúspide se encuentra a 1,70 m de altura.
Slalom
Compuesto por 12 postes de al menos un metro de altura y colocados a 60 cm de distancia uno de otro. El perro debe recorrerlos haciendo zigzag.
Túnel
El túnel puede ser rígido o flexible. Si es rígido, tiene un diámetro de 60 cm y una longitud de entre 3 y 6 metros. Puede tener una o varias curvas. El túnel de lona es flexible en la parte interna, tiene entrada rígida y mide 90 cm de longitud.
Salto de longitud
Según la categoría de competición, puede tener entre 2 y 5 elementos y una longitud total entre 40 cm y 1,50 m.
Balancín
El balancín es una prueba de altura o de contacto. Tiene la característica identificativa de ser el único obstáculo móvil del circuito. Es una tabla de entre 30 y 40 centímetros de ancho por entre 365 y 425 centímetros de largo.
En Parque y Grama, contamos con los elementos que necesitarás para llevar a cabo esta actividad junto a tu perro. Sólo necesitarás un espacio amplio donde trazar el circuito y colocarlos.
Conoce nuestro portafolio de productos para la construcción de circuitos caninos aquí.
Consulte gratis con nuestros asesores expertos para resolver sus dudas y brindarle la mejor solución a sus necesidades.
Quiero mi asesoría!
Esperamos que este post sobre los elementos de los circuitos caninos, te haya gustado. Si fue así, ayúdanos compartiéndolo con tus amigos y familiares en las redes sociales.
Califica este post con 5 estrellas si te resultó útil esta información.
Ahora puedes pagar con tarjetas de crédito o débito