La grama sintética puede ayudarnos a embellecer cualquier espacio o ambiente, ya sea en interiores o exteriores; siempre será nuestro gran aliado para decorar jardines, terrazas, paredes, habitaciones y hasta tapetes de bienvenida, pero si aún tienes dudas para comprar, aquí te contamos algunas curiosidades de la grama sintética que debes conocer antes de cambiarte.
Sí. La grama sintética no propaga el fuego, por lo que es una superficie ideal y segura en tu hogar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que está fabricado con materiales sintéticos, que sometidos a altas temperaturas pueden derretirse algunas fibras con las que entre en contacto.
No es necesario. Aunque en climas cálidos es recomendable regar la grama sintética con alguna frecuencia para mantener fresca la superficie. Lea también nuestro post sobre cómo mantener fresca la grama sintética en verano.
Sí, pero no es muy común. El uso de la grama sintética es muy versátil, es común utilizarlo para la práctica deportiva por los resultados en el rendimiento al jugar un partido, tanto en canchas de fútbol, tenis, voleibol y golf. Sin embargo, solo el 1% de las canchas de baloncesto son de grama sintética.
Sí. La grama sintética es muy flexible y permite instalarse en superficies verticales, por ejemplo en paredes, muros o un jardín vertical. Lea también nuestro post sobre proyectos con grama sintética.
No. La grama sintética cuenta con un tratamiento especial anti-UV que la protege de los rayos solares y que impiden que con el paso del tiempo ésta pierda su color. Lea también nuestro post sobre cómo mantener nuestro jardín siempre verde y ahorrar agua.
No. La grama sintética tiene un tratamiento que evita la reacción del cloro de las piscinas y otros productos químicos no abrasivos. De hecho, es muy recomendable usar la grama sintética alrededor de piscinas, espacios cuya naturaleza y uso requiere de materiales resistentes, duraderos, higiénicos y, sobre todo, seguros.
No hay ningún problema. Tan sólo será necesario aplicar un chorro de agua para limpiar el césped sintético. Lea también nuestro post de cómo limpiar la grama sintética.
No. La grama sintética posee gran capacidad de drenaje, es decir, que cuenta con orificios por donde puede salir el agua. Sin embargo, si existieran zonas de charcos en la superficie donde se instaló el césped artificial, obviamente se seguirá encharcando, esté o no la grama sintética.
No. El césped artificial se elabora en principio de la misma manera que un tapiz. Las fibras artificiales se incorporan en una lona mediante un sistema de “tuftado” y después se refuerzan con una capa de látex. Este backing es tan sólido y resistente que los animales no pueden dañarlo.
No. El césped artificial no destiñe, por lo cual no puede manchar la ropa, la pelota, el pelaje de tus mascotas u algún otro material, como si es el caso del pasto natural recién cortado, tal como podemos observar en la siguiente foto.
No. Institutos internacionales de Salud, han estudiado los componentes del césped artificial y han demostrado que muchos de los químicos encontrados, no producen efectos significativos en la salud pública.
No. La grama sintética es amigable con el medio ambiente, ya que no requiere de productos químicos como pesticidas, fertilizantes y herbicidas, como los se usan para mantener el césped natural. Tampoco requiere de máquinas cortadoras de césped o del riego constante, por lo que también ahorrarás energía y agua.
No. De hecho, si eres alérgico al pasto natural puede ser beneficioso para ti cambiarte al césped sintético, ya que se fabrica con materiales libres de alérgenos.
Sí. No ocurre nada si te quedas dormido sobre el césped artificial, ya que al tener fibras sintéticas no se generan bacterias ni hongos que puedan afectar tu piel, ni la de tus mascotas.
No es muy común. Cuando se instala grama sintética sobre terreno natural, se coloca una malla geotextil que, entre otras funciones, minimiza la posibilidad del crecimiento de las malas hierbas. Pero si aparecieran, podemos tratarlas con cualquier producto fitosanitario de uso doméstico que se encuentre en el mercado, o simplemente, arrancarlas manualmente.
No mucho, en realidad. La caída de una brasa de una barbacoa o una colilla de cigarrillo dejarán agujeros del tamaño de la brasa, o unos hilos derretidos junto a la colilla. Pequeños daños muy localizados y que no se extienden por lo que podemos decir que la grama sintética es segura.
Lo que recomendamos es usar su barbacoa en un área de arena o gravilla delimitada con piedras en el jardín, para evitar estos daños menores, que a la larga le puede ocasionar costos innecesarios para su reparación.
Con estas preguntas y respuestas hemos resumido algunas de las curiosidades de la grama sintética que pudieras tener, para que sea más sencillo tomar la decisión de cambiarte a grama sintética.
Si definitivamente estás convencido y quieres instalar la grama sintética en tu hogar, ponte en contacto con nosotros y haremos un presupuesto a tu medida.
Recuerda que puedes hacer tus consultas por nuestro Whatsapp 3016552763 sin salir de casa. Cuidémonos todos del Coronavirus COVID-19. Quédate en tu casa.
Consulte gratis con nuestros asesores expertos para resolver tus dudas y brindarte la mejor solución a sus necesidades.
Quiero mi asesoría!
Califica con 5 estrellas si te pareció útil nuestra entrada sobre las curiosidades de la grama sintética.
Ayúdanos a compartirlo en las redes sociales y comenta qué otras preguntas y curiosidades de la grama sintética te gustaría saber.
Ahora puedes pagar con tarjetas de crédito o débito