En Colombia, se ha venido incrementando el número de personas mayores y en situación de discapacidad, razón por la cual es vital considerar diseños más accesibles en la construcción de parques biosaludables incluyentes.
La accesibilidad es un derecho básico que garantiza la no discriminación por razones de edad o discapacidad, razón suficiente para que en el espacio público y todos los elementos que hacen parte del mobiliario urbano, sean pensados para ser usados por todas las personas.
En este post, te mencionamos algunas de las razones de por qué debemos construir más parques biosaludables incluyentes en nuestras ciudades.
Productos relacionados:
Parques biosaludables, Cada equipo biosaludable permite desarrollar, fortalecer, estirar y dar movilidad a los diferentes grupos de músculos, tendones y articulaciones del cuerpo, mejorando la calidad de vida de las personas que los usan. Cotiza este producto aquí
Parques biosaludables, Cada equipo biosaludable permite desarrollar, fortalecer, estirar y dar movilidad a los diferentes grupos de músculos, tendones y articulaciones del cuerpo, mejorando la calidad de vida de las personas que los usan.
Cotiza este producto aquí
Construir parques biosaludables incluyentes puede ser una opción que brinde espacios de recreación y deporte a personas discapacitadas, ya que permiten la inclusión no sólo de adultos sino también de niños.
El Parque “El Ejido” ubicado en la ciudad de Nariño-Pasto, es donde se construyó uno de los primeros parques biosaludables incluyentes del país.
Consulte gratis con nuestros asesores expertos para resolver sus dudas y brindarle la mejor solución a sus necesidades.
Quiero mi asesoría ahora!
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Si te gustó, compártelo con tus amigos y familiares en redes sociales.
Ahora puedes pagar con tarjetas de crédito o débito