El movimiento vertiginoso y la emoción extrema que sienten los niños al columpiarse es pura alegría, pero más allá de la diversión, es muy importante saber aprovechar los beneficios del columpio porque potencian su desarrollo integral.
Los columpios son un juego al aire libre que les encanta a los niños por la sensación de aumento y disminución de velocidad. Los podemos encontrar en los parques infantiles o incluso se puede instalar uno en el jardín.
Cuando un niño juega en un columpio experimenta varias sensaciones al mismo tiempo: libertad, ya que es lo más parecido a volar; velocidad, algo que les gusta y atemoriza a la vez, y sobretodo la felicidad de estar al aire libre.
En este post, te contamos los beneficios del columpio para los niños y te damos algunas recomendaciones para aprovecharlos al máximo.
Los diferentes cambios de velocidad y posición generan adaptaciones instantáneas en el sistema del equilibrio, lo cual se refleja en la fuerza con que el niño se sujeta a las cadenas y en los movimientos que realiza el cuerpo y piernas para estabilizarse.
El desarrollo del equilibrio en los columpios le permitirá a los niños realizar otras actividades que requieran buen equilibrio con naturalidad, como por ejemplo, montar bicicleta.
Columpiarse les brinda una sensación de control corporal y los movimientos se vuelven más precisos. El niño toma plena conciencia de que es la fuerza de sus brazos y piernas la que hace posible toda su diversión.
A algunos niños les dan miedo los columpios, pero cuando descubren lo divertido que es, quieren más y logran superar sus limitaciones y temores, aumentando la seguridad en ellos mismos.
Los columpios fomentan que los niños se diviertan al aire libre, y es una buena manera para que hagan ejercicio, esto les permite fortalecer los músculos de brazos y piernas, desarrollando cierta destreza corporal.
Mecerse en un columpio es un excelente ejercicio en el que se fortalece el cuello, la espalda y ayuda a corregir las malas posturas y mantenerse derecho.
De igual manera, al experimentar toda clase de movimientos, les ayuda a hacerse una mejor idea de los espacios y de las distancias, algo que en el futuro le facilitará la comprensión de los conceptos matemáticos.
Al ser un juego al aire libre y estar con otros niños les ayuda a ser cada vez más sociables y comunicativos. En los columpios se aprende a compartir, a respetar turnos, a tener en cuenta las apetencias de los demás, etc.
Cuando los niños empiezan a montarse en los columpios, surgen múltiples juegos y fantasías que pueden hacer con otros que estén en ese momento en el columpio de al lado, lo cual favorece el trabajo en equipo.
Estos juegos van desde competir a ver quién se mece más rápido o más alto, pasando por los relevos cuando uno empuja y el otro se balancea, o incluso saltos a distancias cortas para ver quién llega más lejos.
Al moverse y disfrutar de la libertad que les brinda este juego, les permite dar rienda suelta a su fantasía y echar a volar su imaginación.
Al jugar libremente se sentirán autónomos e independientes. Con el pasar del tiempo, el niño irá adquiriendo nuevas habilidades y tratará de demostrar todo lo que sabe hacer.
Ten en cuenta estas recomendaciones, para que el niño pase un rato muy divertido en los columpios y ayudarle a potenciar muchos aspectos de su desarrollo.
Lea también: Beneficios de cada uno de los juegos de los parques infantiles
Consulte gratis con nuestros asesores expertos para resolver sus dudas y brindarle la mejor solución a sus necesidades.
Quiero mi asesoría ahora!
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Si te gustó, compártelo con tus amigos y familiares en redes sociales.
Ahora puedes pagar con tarjetas de crédito o débito