En el post anterior, introducimos el término de gavión como una estructura fabricada en malla metálica con forma rectangular tipo “canasta”, en la que se apilan rocas con múltiples fines.
Los gaviones son usados comúnmente en la construcción, pero gracias a su durabilidad y alta resistencia, se han considerado diferentes aplicaciones que hoy te vamos a mencionar.
Antes de comenzar a explicar sus diferentes usos, empecemos con algo de historia.
La aparición de los gaviones se remonta al año 700 A.C. en Egipto, los egipcios construían diques en las orillas del río Nilo a base de canastas de fibras naturales.
En el siglo XVI, durante las guerras, los ingenieros utilizaban unas cestas de mimbre rellenas de tierra denominadas por sus inventores italianos “gabbioni” o “jaulas grandes” para fortificar los emplazamientos militares y reforzar las orillas de los ríos.
Actualmente, una jaula de alambre ha sustituido a las cestas de mimbre y las tierras han dado paso a las piedras. Tenemos entonces lo que hoy por hoy se conoce como gavión.
Los gaviones son estructuras en forma de canasta prismática rectangular, construidos en malla metálica de acero inoxidable o hierro galvanizado.
Estos son colocados a pie de obra sin armar y luego de que se encuentran en su lugar correspondiente, se procede a rellenarlos con piedras, que luego mampuestos en obra y atados unos a otros, acaban formando una estructura de protección.
Tal estructura tiene la particularidad de su gran resistencia, trabaja como un todo en forma monolítica, son extremadamente flexibles.
No permiten la acumulación de tensiones por presión hidrostática, o sea que al ser permeable y permitir ser atravesada por el agua, alivian las importantes tensiones que se acumulan detrás de los muros.
Otra particularidad de estas estructuras es la integrarse al medio ambiente permitiendo el desarrollo de la vegetación.
La capacidad que presentan las estructuras de gavión para actuar como barreras contra ruidos debe ser destacada, gracias a los vacíos de las piedras, donde se depositará suelos y se desarrollará la vegetación, excelentes para absorber ruidos.
Los gaviones pueden usarse de varias maneras entre ellas: mantener taludes inestables, proveer control de erosión a ríos, canales y costas, crear barreras acústicas, edificaciones estructurales, construcción de fachadas, trabajos de mejoramiento del paisaje y muchas otras aplicaciones que requieren estructuras muy rentables, duraderas, permeables y flexibles.
El uso del gavión brinda calidad a las obras, ya que presentan un acabado perfecto: estructura sin deformaciones, aristas rectilíneas y planas, permite construir superficies redondeadas y la posibilidad de utilización en el relleno de numerosos materiales tales como bolos, piedra, madera, ladrillos, etc.
Además de lo mencionado anteriormente, los gaviones también se utilizan con fines decorativos, esta es la última tendencia de uso de los gaviones.
Esperamos que este artículo haya sido de su interés. Comparta en redes sociales si le gustó.
Consulte gratis con nuestros asesores expertos para resolver sus dudas y brindarle la mejor solución a sus necesidades.
Quiero una asesoría
Ahora puedes pagar con tarjetas de crédito o débito